martes, 16 de junio de 2015

Ruta Ecológica - Eco Parque El Espino.


Este día nos dirigimos hasta  ECO PARQUE EL ESPINO, ubicado entre los Departamentos de San Salvador y La Libertad, esta es una de los lugares que pretende conservar la biodiversidad tanto flora como fauna.  Inaugurado el 20  de mayo  del año 2003, su misión está enfocada en la preservación de los recursos naturales con los que cuenta El Salvador.
Sinceramente nunca había estado en este lugar pero si había escuchado hablar de  él y de lo que ofrecía al público.
Llegamos a eso de las 9:30 minutos y desde que entra al lugar podes notar como la tarea para crear un ambiente estrecho entre hombre y naturaleza se hace muy frecuente en todo el parque. Nos detuvimos para cancelar la entrada que tiene un precio módico de $1 dólar (Estadounidense), luego unas breves indicaciones sobre cómo cuidar el lugar, su historia y la importancia que este genera para la atmosfera del planeta.  Luego nos encaminamos por los senderos del parque, acompañados por un guía del sitio que nos llevó hasta una de las fumarolas llamada “El Infiernillo”, nombre popular que se le da a las expulsiones de azufre que se encuentran por todo el parque ya que como sabrán este lugar es parte de la cordillera volcánica dentro del país, seguimos en la ruta hasta llegar a uno de los miradores que posee el parque.
"El Infiernillo" - Nombre común con el que se le conoce

La vista de cómo las ciudades vecinas se convierten en una sola te hace pensar en cuan pequeño es El Salvador y en lo grande que es para ofrecer este tipo de estampas.  (Aquí les anexo una foto de esta espectacular vista).

Vista de los departamentos que están limítrofes San Salvador y La Libertad.


Seguimos con la ruta entre los senderos en los que podes encontrar plantaciones enteras de café de montaña, algo que se asemeja a lo vivido dentro de la Ruta del café expuesto en una de mis post anteriores. 

Senderos dentro del Parque
Bien siguiendo con este lugar el Guía nos explica que el parque ofrece un circuito especial para aquellos que deseen disfrutar del tan afamado BICI MONTAÑA, una actividad que requiere de  mucha concentración y buena resistencia física ya que los senderos por los que pasa el circuito son de alta peligrosidad y que solo los expertos pueden hacer uso de ellos. Aquí también se desarrollan competiciones siempre en el rubro de Bici Montaña, los cuales atrae a  Nacionales, Centroamericanos y demás países.


Plataforma usada durante BICI MONTAÑA

Bien dejamos esta caminata hasta llegar a un cafetín en donde sirven las mejores pupusas (comida típica Salvadoreña) y la mejor gallina asada que haya probado. Creo que tanto caminar me abrió el apetito y las consecuencias la pagaron esas ricas pupusas y gallina asada. 

En fin luego de ese merecido descanso seguimos con una actividad brindada por uno de nuestros compañeros en donde nos explicaba de como surgen los SITIOS RAMSA en el país y de cómo estos ayudan a la protección  de diferentes especies de aves nacionales y migratorias. También de como ayudan para que el eco sistema no colapse de manera precipitada.

Así fue como terminó este día lleno de experiencias muy enriquecedoras pues ahora tengo una idea mucho más clara de cómo estos lugares tienen una misión muy importante en el desarrollo de nuestro querido El Salvador.  




Saludos… 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario