martes, 23 de junio de 2015

Ruta Arqueológica - Parque Arqueológico Cihuatán, El Salvador



Nuevo día nueva aventura, esta vez con rumbo a PARQUE ARQUEOLÓGICO  CIHUATÁN que en lengua pipil significa  “lugar de la mujer", localizado  37 kilómetros al norte de San Salvador, sobre la Carretera Troncal del Norte que conduce de San Salvador hacia La Palma Chalatenango.

Entrada al Parque Arqueológico Cihuatán

Llegando a eso de las 10:00 am nos dispusimos a emprender el tour por el sitio arqueológico, como primer punto vimos el área de juego de pelota, en el que los habitantes de este lugar usaban con frecuencia ya que según la historia Cihuatán es considerado como un centro ceremonial.  Luego llegamos hasta la pirámide principal en donde se están haciendo trabajos de mantenimiento, sin duda al ver esta estructura te hace imaginar lo majestuoso e imponente que fue esta época.


Vista de uno de los Juegos de Pelota

Siguiendo con el tour se dio la oportunidad de subir a esta pirámide (siempre con las debidas precauciones), al llegar a la punta se muestra una impresionante vista de todo el terreno y de cómo este lugar fue, es  y será  uno de los más importantes en el país pues toda la historia se recopila en una sola cosa; la vista ya que si le pones un poco de imaginación puedes transportarte hasta la época en que todo este sitio era habitado y de cómo se vivía día a día. 
Pirámide principal del Parque Arqueológico 

Luego de esto hubo una pequeña charla por parte de uno de los guías del sitio, en donde nos explica la historia, su descubrimiento y de cómo a través del tiempo ha ido tomando fuerza esta tarea de hacerlo un lugar muy representativo en cuanto a orígenes y cultura. Nos explicaba que Cihuatán fue ocupado sólo por un corto tiempo, entre 900 d.C y 1100 d.C., y abandonado durante la fase denominada Guazapa. También que ha sido señalado como el mayor sitio arqueológico de El Salvador con una extensión estimada de tres kilómetros cuadrados. El sitio cubre una loma que domina estratégicamente el amplio valle formado por los ríos Acelhuate y Lempa, a 36 kilómetros al norte de San Salvador. Al oriente de Cihuatán, se alza el soberbio volcán de Guazapa.

Cerro de Guazapa - Figura de una mujer acostada


Como les decía al principio el nombre de Cihuatán significa "lugar de la mujer" o “junto a la mujer”, nombre dado por creerse ver la silueta de una mujer acostada a lo largo de la loma del volcán de Guazapa a corta distancia al sur de la ciudad. Dicho nombre que hace alusión a la silueta de una mujer en reposo que se define en el cerro de Guazapa, contiguo al sitio arqueológico de esta población. (Aquí una foto del cerro de guazapa).



Hubo tiempo para seguir recorriendo el lugar y descubrir que todo lo que posee es sin duda de mucho valor, ahora pasamos hasta otro juego de pelota ubicado al norte, en este se es más notoria toda estructura que lo constituye. 

Juego de Pelota dentro del Parque Arqueológico Cihuatán

Luego el merecido descanso seguido del almuerzo, yo como buen Salvadoreño entre mi mochila llevaba unas Hamburguesas caseras, fruta y un té frío sabor durazno. (Creo que fue algo explicita el tipo de  alimentación que tengo) En fin un rato más de descanso y ahora a ser partícipes de unas actividades programadas por los Guías que habían realizado todo el tour.
Terminando las actividades esta vez ya a montarnos sobre carretera pero con rumbo diferente, nos metimos en una carretera que nos fue a dar nada más y menos que a Suchitoto, una ciudad colonial que se encuentra en el departamento de Cabañas. (De la cual hablaré en uno de mis siguientes post).
Fue así como después de un descanso dentro de la coaster llegamos hasta nuestro punto de partida; Universidad Católica de El Salvador. Con muchas cosas aprendidas durante todo el tour.

Nota: Felicitar a mis compañeros por este magnífico tour enhorabuena.


Saludos…


No hay comentarios.:

Publicar un comentario