lunes, 6 de julio de 2015

Ruta Fresca - La Palma y San Ignacio, Chalatenango.


Este día nos dirigimos hasta uno de los puntos que comprenden la denominada Ruta Fresca y Artesanal estoy hablando de LA PALMA, a 920 metros sobre el nivel del mar, con una superficie de 131 km² y una población aproximada de 24,000 habitantes. Es un pueblito en el departamento de Chalatenango que como principal atractivo turístico tiene las artesanías en madera, plasmadas en ella una peculiar técnica que desarrolló uno de sus principales artistas el señor Fernando Llort, me refiero a “Art Nife” o en español  Artenife. Técnica que consiste en crear una serie de dibujos inspirados en el quehacer diario de los habitantes del lugar, todos con una característica singular; inmortalizados con un toque muy pintoresco de colores.
Artesanía proveniente de La Palma, Chalatenango
Ahora bien la carretera a tomar no fue la misma que había tomado en mi primera visita a este lugar (sí, ya había estado en La Palma), esta vez tomamos la Carrera Longitudinal del Norte, para llegar a esta vía tuvimos que pasar por los municipios de San Isidro, Sensuntepeque y Ciudad Victoria hasta llegar al empalme de la Carretera Longitudinal del Norte. En lo personal era mi primera vez en ella, me llevé una grata sorpresa pues pasamos por la Presa 5 de Noviembre, sin duda una bella estampa de lo que ofrece El Salvador

Caudal de Cerrón Grande

Creo que las bellas muestras paisajista que ofrece la Carretera como la división de las montañas entre nuestro país y el vecino de Honduras, el caudal de Río Lempa uno de los más importantes de El Salvador entre otros paisajes. 

Río Lempa, El Salvador
Valió la pena recorrer cerca de 4 horas y media para llegar hasta nuestro lugar de destino, nos adentramos al pueblo para observar lo que ofrece pero no fue hasta San Ignacio donde fue nuestra estación para almorzar. 


Si me preguntan qué fue lo que me atrajo del lugar aparte del clima fresco fue la belleza de las mujeres chalatecas, sin duda muy muy hermosas su piel blanca y ojos color azul que a cualquiera pueden dejar hipnotizado. 

Ya lo digo, no es muy común ver a otras que no tengan estos rasgos o como dice mi abuela “Contadas son las mujeres que no son chelitas y zarcas en Chalatenango”. Sabias palabras pues es completamente cierto.


Bien terminamos el almuerzo descansamos un rato y otra vez a la Carretera esta vez a incorporarnos a Carretera Troncal del Norte, hasta llegar a Carretera Panamericana. Dejando atrás esa buena experiencia que es visitar esos lugares mágicos de El Salvador, regresamos hasta nuestro punto de partida no sin antes prometer volver y llevar alguna que otra artesanía del lugar pues por la agenda apretada que cargábamos ese día no pudimos hacerlo.  En fin saludos a todos que leen mis post y nada hacerles la invitación a recorrer nuestro país bendecido con estos majestuosos lugares.




Saludos… 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario