martes, 14 de julio de 2015

Ruta Volcánica - Cerro Verde - Santa Ana.


Este día venia cargado de nuevas experiencias pues en lo personal el poder visitar el Cerro Verde era uno de mis grandes ilusiones en la vida, creo que me fascina más el poder hacer turismo de montaña que de playa (lo digo por el post anterior en el que me emocioné de forma alocada al decir que visitamos las costas Salvadoreñas). Bien ya en el asunto Cerro Verde está ubicado entre Santa Ana y la Libertad, departamentos de El Salvador y digo que quien no lo haya visitado se está perdiendo de una gran experiencia.
Cerro Verde - El Salvador

Guiados por un grupo de compañeros nos aventuramos a este viaje, al igual que ir hasta Chalatenango el recorrido duró cerca de cuatro horas pero joder esto valió más que la pena pues al entrar en contacto con la naturaleza desde que vas en el zic zac de la calle que conduce hasta la cima del cerro a 2,374 msnm no podes evitar el sentirte en paz, dejar todo el estrés aun lado y darte paso a respirar el verdadero aire puro que ofrece uno de los pulmones del territorio Salvadoreño.

Llegamos a la cima y que es notorio por la altitud en la que estamos se percibe un frío que cala hasta los huesos, por fortuna uno de los guías ya lo había recomendado el día anterior, el de llevar algo con que abrigarnos pues hace un frío que derrumba a cualquiera. 

Mirador en lo más alto del cerro

Recorrido por el lugar

Bueno seguimos hasta el parqueo en donde uno de los guías de sitio nos dio la bienvenida, recomendaciones y algunas indicaciones, seguidamente nos llevó por uno de los recorridos que ofrece el lugar. Ingresamos al bosque, la experiencia no se podía vivir de mejor forma pues al escuchar el canto de los pájaros te llena de vida, ese sentimiento de estar en contacto con la madre naturaleza con PACHAMAMA, realmente no tiene explicación. 




Llegamos a uno de los miradores pero desafortunadamente no se logró apreciar el paisaje pues la niebla tapaba paulatinamente la vista, ya que al seguir con el recorrido hasta donde nos encontramos con este árbol que tiene poco más de 35 años,el guía nos invitó a abrazar el árbol y sentir como esa conexión inmediata se da entre ser humano y tierra.


Árbol peculiarmente llamado "culebro" por sus ramas 
Terminamos el recorrido agradecido con el guía que nos dio toda esa información importante acerca del lugar. Nos fuimos directo al lugar de picnic en donde disfrutamos un rico almuerzo; Sopa de gallina india, carne asada. Esto dentro del menú que ofrece el lugar.

Luego se vino una pequeña charla a cargo de uno de nuestros compañeros, Stanley nos explicó cómo dar los primeros auxilios a una persona y de cómo estos pueden marcar la diferencia ente vida y muerte.


Ahora ya dentro de la coaster pretendemos regresar a nuestro punto de partida, esto sin antes dar gracias al padre eterno dador  de la vida que permite poder tener, ver y visitar ente tipo de lugares en nuestro querido país El Salvador.





Saludos…

lunes, 13 de julio de 2015

Ruta Sierra Tecápa - Laguna de Alegría


Ubicada en el departamento de Usulután, a 2 o 3 kilómetros de la Ciudad de Alegría se encuentra el Complejo Eco-Turístico de la Laguna de Alegría, antes llamada; Laguna Tecápa en honor al Volcán Tecápa llegar hasta ella por entre espesos cafetales sin duda te deja un tanto perplejo pues la maravillosa vista que se pude apreciar desde la cima del volcán no tiene palabras.
Nos introducimos hasta el cráter del volcán Tecápa, ahí es donde se encuentra esta laguna de aguas color esmeralda y que por ende la Poetisa Chilena ganadora del Premio Nobel Gabriela Mistral la bautizo con el nombre de “La Esmeralda de América”.

Laguna de Tecápa - Laguna de Alegría


Cabe mencionar que este tour estaba a cargo de mi Grupo de Trabajo y que todas las actividades que se iban a realizar estaban previamente aseguradas y consultadas con las autoridades del parque ya que desde el ingreso al mismo luego de cancelar la módica cantidad de $1 dólar estadounidense por persona y  $1 dólar por parqueo ellos se aseguran que la estadía de los visitantes sea bajo todas las normas de seguridad.


Xiri que significa Estrella
Nombre de la sirena que habita la laguna
Bien llegamos hasta el fondo del cráter y al divisar a lo lejos la laguna que ahora mismo no es como antes pues según cuentan los pobladores en temporada de invierno la laguna tiende a reducir su tamaño y en temporada seca lo aumenta. (Creo que es una especie de misterio). En fin estar dentro de este lugar podes percibir el ambiente muy fresco y esto que estamos dentro de un “Cráter”, bueno seguidamente iniciamos nuestro recorrido guiando por grupos pequeños a toda la sección se dio paso a dar generalidades del lugar y de algunas leyendas que se manejan como tradición oral entre los pobladores.



A medida que transcurría el tiempo podes sentir la variación de la temperatura del lugar, llegamos a un extremo de la laguna y al tocar sus aguas podes darte cuenta que son muy frías. Creo que en este tramo no faltaron las respectivas fotos en el lugar. 

Vista retirada de la laguna 

Terminamos todo el recorrido y hasta hubo tiempo para alguna que otra exposición de unos temas pendientes. Creo que el tour estaba bastante bueno ya que a la mayoría de compañeros le gustó mucho pues en esta ocasión se trató de trabajar un poco más en orden para con  todos los asistentes.

Sin duda una gran experiencia al visitar este lugar en El Salvador, se los recomiendo pues no se arrepentirán de las maravillas que ofrece el “Pulgarcito de América”.    



Saludos… 

martes, 7 de julio de 2015

Ruta Boquerón – Parque Nacional El Boquerón Volcán de Quezaltepeque.


Hola a todos un placer saludarles yo estoy muy bien gracias por preguntar…

Esta vez nos dirigimos hasta PARQUE NACIONAL EL BOQUERÓN o VOLCÁN DE QUEZALTEPEQUE. Este Volcán se ubica al oeste de la ciudad de San Salvador y es un macizo complejo que incluye los picos: Picacho (1,967 m.s.n.m.) y Jabalí (1,397 m.s.n.m.). Al cráter de le conoce como “El Boquerón“, tiene un diámetro de 1,500 m y se sitúa a 1,800 m de altura. Como principal actividad llevamos hacer una caminata por los senderos hasta llegar alrededor del cráter, específicamente a uno de los muchos miradores que están en dicho lugar.
Volcán de Quezaltepeque - Volcán de San Salvador
Anteriormente existió un lago dentro de El Boquerón, pero este desapareció durante la erupción de 1917, que dejo en su lugar un mini volcán conocido popularmente como “Boqueroncito”. Es posible visitarlo pero necesita tener una excelente condición física ya que el ascenso de regreso es retador. 


La visita se complementa con un recorrido entre plantaciones de hortalizas que puede comprar a los lugareños. El transcurso del tour fue guiado por un grupo que como principal misión tenía el poder amenizarnos la mañana con sus dinámicas que si bien hicieron lo lograron, nos regalaron unos momentos de mucha diversión. (Misión cumplida grupo). En fin, en lo personal nunca había estado en ese lugar pero según como me lo habían descrito me parecía muy interesante.


Calle que conduce hasta la cima del Boquerón
Tomamos la Ruta del Boquerón hasta llegar al Volcán y cuál fue mi sorpresa ¡Un jodido frío que hacía en lo más alto! creo que el tipo del clima falló en su reporte al decir que en ese lugar es un tanto cálido.

(Fail completo tipo del clima). Bien ese no fue problema pues ya hacía de querer descontaminar mis pulmones con el aire fresco que se percibe por todo el lugar.

Comenzamos la caminata por el sendero y de inmediato se sintió como una si una bola pesada de masa se alojara en mi espalda sí, creo que no estoy tan en forma como lo pensaba. 

Inicio de caminata hasta la cima del cráter
















Bueno dejando a un lado mi trágica historia le doy paso al impotente cráter del volcán (Como se imaginan pude llegar al final) la belleza que irradia este lugar te deja completamente sin palabras para muestra un botón (fotos del cráter).

Cráter del Volcán de San Salvador - Boquerón
Durante el recorrido nos encontramos con un grupo de extranjeros que si bien es cierto se sentían atraídos por tal belleza y dejando atrás este famoso prejuicio de “El Salvador es peligroso” disfrutaron del lugar. Bien terminamos el recorrido por todo el sendero e hicimos “point stop” en el estacionamiento donde se llegó la hora de almuerzo y yo, como uno de los más preocupados por ello me di la chance de tomarlo de prisa y hacer una clase de platica extensa con una amiga del grupo, comer y pasarla bien. Eso fue todo.
Parte de la flora que se logra ver en el parque

Luego el grupo de guías desarrolló una serie de dinámicas, también dejando paso a una exposición sobre CONDUCTORES DE GRUPO, impartida por mi grupo de trabajo. En verdad me gusto este tipo de actividades pues a toda la clase le pareció importante y fue así como tuvo éxito nuestro tema.
Bien ahora terminada toda la actividad dentro del parque se llegó la hora de regresar a casa y como es de costumbre despedirse del lugar, dar gracias a la PACHAMAMA por este espectacular lugar y nada a regresar otra vez, prometido.



Saludos…


lunes, 6 de julio de 2015

Ruta Fresca - La Palma y San Ignacio, Chalatenango.


Este día nos dirigimos hasta uno de los puntos que comprenden la denominada Ruta Fresca y Artesanal estoy hablando de LA PALMA, a 920 metros sobre el nivel del mar, con una superficie de 131 km² y una población aproximada de 24,000 habitantes. Es un pueblito en el departamento de Chalatenango que como principal atractivo turístico tiene las artesanías en madera, plasmadas en ella una peculiar técnica que desarrolló uno de sus principales artistas el señor Fernando Llort, me refiero a “Art Nife” o en español  Artenife. Técnica que consiste en crear una serie de dibujos inspirados en el quehacer diario de los habitantes del lugar, todos con una característica singular; inmortalizados con un toque muy pintoresco de colores.
Artesanía proveniente de La Palma, Chalatenango
Ahora bien la carretera a tomar no fue la misma que había tomado en mi primera visita a este lugar (sí, ya había estado en La Palma), esta vez tomamos la Carrera Longitudinal del Norte, para llegar a esta vía tuvimos que pasar por los municipios de San Isidro, Sensuntepeque y Ciudad Victoria hasta llegar al empalme de la Carretera Longitudinal del Norte. En lo personal era mi primera vez en ella, me llevé una grata sorpresa pues pasamos por la Presa 5 de Noviembre, sin duda una bella estampa de lo que ofrece El Salvador

Caudal de Cerrón Grande

Creo que las bellas muestras paisajista que ofrece la Carretera como la división de las montañas entre nuestro país y el vecino de Honduras, el caudal de Río Lempa uno de los más importantes de El Salvador entre otros paisajes. 

Río Lempa, El Salvador
Valió la pena recorrer cerca de 4 horas y media para llegar hasta nuestro lugar de destino, nos adentramos al pueblo para observar lo que ofrece pero no fue hasta San Ignacio donde fue nuestra estación para almorzar. 


Si me preguntan qué fue lo que me atrajo del lugar aparte del clima fresco fue la belleza de las mujeres chalatecas, sin duda muy muy hermosas su piel blanca y ojos color azul que a cualquiera pueden dejar hipnotizado. 

Ya lo digo, no es muy común ver a otras que no tengan estos rasgos o como dice mi abuela “Contadas son las mujeres que no son chelitas y zarcas en Chalatenango”. Sabias palabras pues es completamente cierto.


Bien terminamos el almuerzo descansamos un rato y otra vez a la Carretera esta vez a incorporarnos a Carretera Troncal del Norte, hasta llegar a Carretera Panamericana. Dejando atrás esa buena experiencia que es visitar esos lugares mágicos de El Salvador, regresamos hasta nuestro punto de partida no sin antes prometer volver y llevar alguna que otra artesanía del lugar pues por la agenda apretada que cargábamos ese día no pudimos hacerlo.  En fin saludos a todos que leen mis post y nada hacerles la invitación a recorrer nuestro país bendecido con estos majestuosos lugares.




Saludos…