martes, 26 de mayo de 2015

Ruta Bicentenario


Este día nos dirigimos con rumbo al PARQUE BICENTENARIO, este que se encuentra entre los municipios de San Salvador y Antiguo Cuscatlán, específicamente a un lado de la avenida Jerusalem. 
Llegando al parque nos dirigimos hasta el área de picnic donde luego de un tiempo para presentarnos se empezó a desarrollar una serie de exposiciones en donde se tocaron puntos muy importantes que nos ayudaran a explotar enormemente nuestras capacidades como Guías Turísticos. 

Rumbo al área de picnic

Fue así como se dio inicio a las siguientes exposiciones:

CARACTERÍSTICAS DE UN GUÍA TURÍSTICO.

En la cual se mencionaban características muy básicas pero esenciales de como se bebe de cuidar la parte física y moral de un guía. 

FUNCIONES Y ROLES DE UN GUÍA TURÍSTICO.

Como primeros ejemplos se explica lo general seguido de los principales, terminando por los complementarios. 

OBLIGACIONES DE UN GUÍA TURÍSTICO.

La primera es salvaguardar la vida de todos los turistas esto en caso de algún accidente, por ello se debe de estar preparado ante cualquier situación. 


TIPOS DE GUÍAS.

En este último se explica la diferencia entre guías locales y de sitios. Así como otros tipos de guías que si bien es cierto ayudan al desarrollo de de toda actividad turística. 


Una de los grupos de trabajo en plena exposición.

Posterior a estas exposiciones se pasó a almorzar y relajarnos en este lugar que ofrece un verdadero contacto con la naturaleza, luego del descanso se venían una serie de dinámicas muy interesantes ya que consistían en  armar unas tiendas de campañas, recurso indispensable si se va a realizar una actividad al aire libre. Todos los compañeros pusieron manos a la obra dándose cuenta que no se necesita de mucha ciencia el poder armarlas, es más un grupo lo realizo en 3:30 minutos/ segundos. Realmente rápido ya que colaborando entre todos se pudo realizar en corto tiempo.


Guías explicando el como poder armar las tiendas
Grupo de trabajo armando una de las tiendas de campaña

                                       
Luego se realizo otra dinámica para verificar si la información dada durante el tour se pude captar favorablemente y de como les había parecido la ruta. 
                                                                                                                                
                                      
                                                    Grupo de guías realizando otra de las dinámicas.

Fue así como esta pequeña salida fue de mucha importancia para nuestro aprendizaje; anécdotas y otras cosas más que se quedan en la memoria de cada uno de los participantes en este tour.


Saludos...



lunes, 25 de mayo de 2015

Ruta del Café


Este día emprendimos viaje hasta "FINCA Y RESTAURANTE SANTA ELENA", ubicado en jayaque , departamento de la libertad. Como principal motivo del viaje teníamos el conocer la historia y el desarrollo del café en nuestro país, contamos con la suerte que el señor Fila nos explicara un poco acerca de como el café ha ido evolucionando hasta convertirse en uno de los referentes más importantes del país, ahora mismo no tiene el auge que en sus tiempos poseía pero si es vital para la economía de algunos lugares en el interior del país. 

El señor Fila dándonos una charla sobre el café
                                       
Nos contó además sobre como este rubro tuvo su mayor auge en el siglo XIX aportando mayormente al desarrollo de la economía central posicionándose como uno de los tres principales exportadores a nivel regional y porque no decirlo a nivel mundial. Nos comento además como el tipo de topografía favorece enormemente al cultivo de los granos de café con excelentes estándares de calidad, también de como una especie de plaga vino a tirar todo por la borda, perjudicando no solo a la producción sino también a la creación de muchos empleos y, que a pesar de eso, se están haciendo grandes esfuerzos para devolver a la vida esta importante industria. Además nos comento sobre los tipos de café y como saber diferenciarlos, de como es el procesos y las etapas para sacar el producto final. 

Proceso del café hasta su punto final 
Luego de esta charla nos dirigimos  en una caminata hasta un mirador ubicado a 1400 mtsnm, desde este se podía observar un gran panorama pero que por cuestiones del clima no pudimos ver parte de la costa salvadoreña que se puede divisar al final del horizonte. Sin dudas una muy buena estampa de lo que ofrece El Salvador. 

(Desde el mirador ubicado a 1400 mtsnm)

Fue así como después de ese largo pero maravilloso recorrido nos dirigios nuevamente al restaurante, esta vez a disfrutar de un delicioso café helado propio de estas tierras y de un rico almuerzo. Al final después de haber recorrido parte de la Ruta del Café me llevo no solo un sabor agradable del café Don Fila, sino también de la gente, el ambiente y la amabilidad con la que te recibe la hermosa gente de jayaque.


Les dejo una magnifica vista desde el interior del cerro. 



Saludos...